Instagram no usa el micrófono para espiarte, según Mosseri

Última actualización: octubre 3, 2025
Autor: Isaac
  • Instagram niega usar el micrófono para escuchar conversaciones y orientar anuncios.
  • Señales del sistema: punto indicador en iOS y Android y mayor consumo de batería si el micrófono estuviera activo.
  • La publicidad se personaliza con datos de anunciantes, actividad previa e intereses similares, no por escuchas.
  • Meta comenzará a usar conversaciones con su IA para afinar anuncios, con excepciones regionales.

Instagram y privacidad del micrófono

Desde hace años circula la sospecha de que la aplicación muestra anuncios después de que hablamos de un tema en voz alta. Sin embargo, Instagram insiste en que no te espía ni para decidir qué publicidad verás en tu feed.

El director de la plataforma, Adam Mosseri, ha vuelto a abordar el asunto en un vídeo publicado en su cuenta, donde afirma que la app no activa el micrófono sin permiso y que existen explicaciones más mundanas para esos anuncios que parecen “adivinar” nuestras conversaciones.

Adam Mosseri sostiene que no necesitan escuchar para acertar con los anuncios

Artículo relacionado:
Problemas al configurar Instagram en español

Declaraciones oficiales sobre uso del micrófono

Mosseri explica que, de estar encendido, se vería un indicador luminoso en la parte superior de la pantalla tanto en Android como en iOS, y que un uso continuo del micrófono provocaría un consumo de batería inusualmente alto. Además, subraya que Instagram solo accede al audio cuando el usuario lo autoriza y lo requiere una función concreta, como grabar un Reel, un Story, enviar un audio o usar comandos de voz.

El ejecutivo remarca que la plataforma, con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales, se apoya en sistemas de recomendación y en la información que comparten los anunciantes (por ejemplo, quién ha visitado sus webs o interactuado con sus campañas) para orientar anuncios, sin tener que recurrir a escuchas.

Relacionado:  Mejores aplicaciones de peliculas de windows 10 para descargar ahora

La empresa ya había negado esto en otras ocasiones: en 2016 publicó en su blog que no lo usaba para decidir anuncios ni contenidos del feed, y en una comparecencia ante el Congreso de EE. UU., Mark Zuckerberg rechazó que Meta recopilase conversaciones de audio de sus usuarios con fines publicitarios.

Es fácil pasar por alto un anuncio; a veces lo vemos sin registrarlo. Esa exposición previa puede influir en lo que comentas más tarde, dando la impresión de que la app te ha escuchado.

Entonces, ¿por qué tanta gente siente que “Instagram les escucha”? Mosseri propone varios escenarios cotidianos que explican la coincidencia sin recurrir a teorías de espionaje. He aquí los más habituales:

  • Búsquedas o clics recientes: tocaste un enlace o buscaste ese producto en Internet y el anunciante pagó por impactarte.
  • Intereses de gente parecida: te muestran publicidad basada en lo que miran amigos o perfiles con hábitos similares.
  • Exposición previa: viste el anuncio antes de la conversación, lo pasaste rápido y tu memoria no lo registró.
  • Azar: a veces la coincidencia ocurre sin más, sobre todo con campañas muy amplias.

Publicidad personalizada con IA, pero sin el micrófono

Meta AI y personalización de anuncios

Mientras reitera que no escucha conversaciones, Meta ha anunciado que pronto utilizará Meta AI para afinar la publicidad en sus plataformas. El comunicado llegó prácticamente a la vez que el vídeo de Mosseri, lo que ha reavivado el debate sobre cómo se personalizan los anuncios.

Según la compañía, esta novedad se reflejará en una actualización de la política de privacidad antes del 16 de diciembre. Habrá excepciones regionales: no se aplicará en la Unión Europea, el Reino Unido ni Corea del Sur, donde las normativas de privacidad imponen límites más estrictos.

Relacionado:  Solucionar error de aplicación WINWORD.EXE 0xc0000142

Fuera de esas regiones, los usuarios podrán ajustar sus preferencias publicitarias en el menú de configuración, aunque no podrán impedir que las conversaciones con la IA se utilicen con fines de segmentación. En todo caso, Meta afirma que estas interacciones se tratarán de forma protegida y cifrada.

Más allá de la IA, Instagram sigue combinando señales clásicas: tu actividad previa, la información que comparten los anunciantes sobre visitas a sus sitios y patrones de usuarios con intereses cercanos. Con esa mezcla, la plataforma puede acertar con el anuncio sin tocar el micrófono.

Aun con todas estas aclaraciones, el mito persiste. Mosseri admite que habrá quien no lo crea, por mucha explicación que se ofrezca. La posición oficial se mantiene: se accede únicamente con permiso expreso y cuando una función lo requiere; el resto de la personalización proviene de señales de uso y de datos compartidos por el ecosistema publicitario.

La idea de que Instagram “oye” lo que dices se explica mejor por la combinación de publicidad segmentada, memoria selectiva y ahora, la inclusión de las conversaciones con la IA donde corresponda. Si te preocupa la privacidad, conviene revisar permisos de la app, controlar qué funciones usan el micrófono y ajustar las preferencias de anuncios en la configuración.