Cómo activar el portapapeles múltiple en Windows 11 paso a paso

Última actualización: octubre 19, 2025
Autor: 2c0bi
  • Historial, anclajes y sincronización convierten el portapapeles en una herramienta de productividad.
  • Gestión completa: borrar todo o por ítems, pegar como texto y control de privacidad.
  • Integración con capturas y soporte de imágenes; opciones extra con apps de terceros.

Portapapeles en Windows 11

En Windows 11, copiar y pegar es solo la punta del iceberg: con el historial del portapapeles y la sincronización entre dispositivos, esta herramienta se convierte en un aliado de productividad capaz de ahorrar mucho tiempo. El llamado “portapapeles múltiple” te permite recuperar elementos copiados anteriormente, anclarlos y hasta sincronizarlos con otros equipos y con tu móvil.

Lo mejor es que todo está integrado en el sistema, sin necesidad de instalar nada para empezar. Con unos ajustes rápidos y un par de atajos de teclado, tendrás control total del contenido que copias, desde textos a imágenes, y podrás decidir qué conservar, qué borrar y cómo compartirlo.

Qué es el portapapeles múltiple y por qué marca la diferencia

De fábrica, el portapapeles clásico solo mantiene el último elemento copiado, lo que limita bastante cuando trabajas con muchas referencias. El historial del portapapeles de Windows 11 guarda varios elementos (texto, enlaces e imágenes), permitiéndote pegarlos en el orden que te convenga sin tener que volver a copiar cada cosa.

Además, puedes ir más allá con la sincronización en la nube si usas tu cuenta de Microsoft; copiar en un PC y pegar en otro, e incluso enlazar con tu móvil Android mediante SwiftKey. Para flujos de trabajo dispersos entre equipos, es una auténtica maravilla.

Otro punto clave es la gestión. Es posible anclar (fijar) elementos importantes para que permanezcan siempre disponibles, aunque borres el resto del historial. Y si quieres empezar de cero, también puedes eliminarlo todo en un clic.

En seguridad y control, tú decides: puedes optar por sincronización automática o manual, y borrar rápidamente el contenido tanto del dispositivo como de la nube, manteniendo intactos los elementos anclados.

Cómo activar el historial del portapapeles en Windows 11

Activarlo es muy sencillo y tienes dos caminos. El método más directo es pulsar la tecla Windows + V: si el historial no está activo, Windows te ofrecerá habilitarlo al instante con un botón.

Si prefieres hacerlo desde la configuración, también es facilísimo. Ve a Inicio > Configuración > Sistema > Portapapeles y activa la opción llamada “Historial del portapapeles”. Tras hacerlo, cada vez que abras el panel con Windows + V, verás la lista de los últimos elementos copiados.

A partir de ese momento, seguirás usando los atajos de siempre: Ctrl + C para copiar y Ctrl + V para pegar el último elemento, y Windows + V para gestionar el historial cuando necesites elegir qué pegar.

Si copias mucho durante el día, notarás rápidamente el salto de eficiencia. Podrás copiar múltiples fragmentos “de un tirón” y pegarlos luego en el orden que quieras, sin ir y venir constantemente.

Gestión inteligente: anclar, borrar, limpiar y mantener el control

El panel de Windows + V no solo muestra lo que has copiado: también te permite organizarlo. Para conservar algo de forma permanente, haz clic en el icono de anclar (chincheta). Los elementos anclados se mantienen en la parte superior y no se eliminarán en borrados generales.

Si necesitas hacer limpieza, tienes varias opciones. Desde el propio panel del portapapeles (Windows + V) puedes eliminar elementos individuales con clic derecho o pulsando en el menú de opciones del elemento, lo que resulta muy práctico para depurar sin perderlo todo.

Relacionado:  Cómo configurar el tampon de clonar en photoshop

Cuando quieras borrar el historial completo del dispositivo, también es posible. En Configuración > Sistema > Portapapeles encontrarás el apartado “Borrar datos del Portapapeles. Allí, toca “Borrar” para vaciar de una vez el contenido almacenado localmente.

Windows también ofrece limpieza desde el panel flotante: pulsa Windows + V, abre el menú de opciones (…) y elige “Borrar todo”. Esta acción elimina el historial no anclado. Así, lo importante que tengas fijado queda a salvo.

Si usas sincronización, la limpieza es igual de eficaz: puedes borrar rápidamente todo, excepto los elementos anclados, tanto en el dispositivo como en la nube. Perfecto para quienes manejan datos sensibles y quieren empezar cada jornada con el portapapeles “a cero”.

Pegar como texto sin formato y otros trucos útiles

Cuando copias desde la web o desde documentos, el texto suele arrastrar estilos (negritas, enlaces, tipografías). En muchas aplicaciones podrás elegir “pegar como texto sin formato” para limpiar el estilo, conservando solo el contenido.

En el historial del portapapeles, esta opción también aparece en apps compatibles. Al hacer clic derecho al pegar, verás modalidades de pegado (con formato, sin formato, combinado…). En editores como Word, puedes mantener negritas y enlaces pero adaptando la fuente del documento.

Si te pasas el día ordenando notas, citas o código, esto es oro. Te evita inconsistencias de formato y acelera la maquetación de documentos, correos y páginas web.

Sincroniza tu portapapeles entre ordenadores con Windows 11

Compartir portapapeles entre equipos es una de las funciones más productivas. Actívala en Configuración > Sistema > Portapapeles, opción “Sincronizar en todos mis dispositivos”. Debes iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft para que funcione.

Al habilitar la sincronización, el contenido copiado se sube cifrado al servicio en la nube de Microsoft. Puedes elegir entre sincronizar automáticamente todo lo que copias o hacerlo de forma manual, elemento a elemento.

Si optas por la modalidad manual, es muy sencillo: abre Windows + V, selecciona el elemento y pulsa el icono de la nube para enviarlo a tus otros dispositivos. Esta configuración da más control si manejas información sensible.

Para quienes alternan entre el PC del trabajo y el portátil personal, o varios sobremesa, el cambio es inmediato. Copias en una máquina y pegas en otra sin cables, sin correos a ti mismo y sin pendrives. Una vez lo pruebas, se vuelve imprescindible.

No olvides que el portapapeles puede contener datos sensibles (credenciales, números y textos privados). Evita copiar contraseñas o información crítica en equipos compartidos y recuerda cerrar sesión si te levantas del PC.

Sincroniza con Android usando Microsoft SwiftKey

El ecosistema se completa al sumar tu móvil Android. Instala el teclado Microsoft SwiftKey en tu smartphone y activa la sincronización del portapapeles desde su configuración. Con la misma cuenta de Microsoft, pasa a formar parte de tus dispositivos sincronizados.

De este modo, puedes copiar un texto desde el PC y pegarlo directamente en el móvil, o viceversa. Es especialmente útil para compartir enlaces, códigos y fragmentos breves sin recurrir a mensajerías o notas intermedias.

Relacionado:  Cómo activar o desactivar la ejecución de scripts en Windows PowerShell [Tutorial]

La experiencia es práctica, aunque debes tener en cuenta que, a veces, la sincronización puede tardar unos segundos según la conexión o la carga del sistema. Aun así, para el día a día, es una ayuda enorme.

Imágenes y capturas: el portapapeles también guarda gráficos

No solo de texto vive el portapapeles. Las imágenes que copies también se almacenan en el historial, por lo que podrás pegarlas en otras aplicaciones sin tener que descargarlas o buscarlas de nuevo.

Cuando guardes una imagen en el historial, la gestión es la misma que con el texto: puedes anclarla para conservarla y eliminarla cuando no la necesites. Esto agiliza mucho el trabajo en presentaciones, documentos y editores.

Windows 11 trae varios atajos de captura de pantalla que envían las imágenes al portapapeles o a una carpeta, según el caso. Estos son los más importantes para el uso diario:

  • Impr Pant: captura de pantalla completa que se guarda en el portapapeles.
  • Alt + Impr Pant: captura solo la ventana activa y la guarda en el portapapeles.
  • Windows + Impr Pant: captura completa que se guarda automáticamente en una carpeta de imágenes.

Si trabajas mucho con recortes, este conjunto de atajos te permitirá recoger rápidamente lo que necesitas y pegarlo donde toque, sin procesos engorrosos.

Recortes avanzados con Windows + Shift + S

Cuando necesitas precisión, el recorte avanzado es tu mejor herramienta. Pulsa Windows + Shift + S para abrir la barra de recortes y elige el modo que más te convenga según la captura.

Dispones de varias modalidades que se adaptan a cada caso. Recorte rectangular para selecciones con líneas rectas, recorte de forma libre para dibujar a mano alzada, recorte de ventana para capturar solo la app activa y recorte de pantalla completa si lo quieres todo.

Con cualquiera de estos modos, la captura resultante se copia directamente en el portapapeles, lista para que la pegues o la edites. Es una forma rapidísima de alimentar el historial con imágenes útiles.

Si luego quieres conservarlas a largo plazo, recuerda que puedes anclarlas desde el historial para evitar que se borren cuando hagas limpiezas generales.

Graba clips de pantalla con la Barra de juegos

Más allá de las capturas estáticas, Windows 11 permite grabar la pantalla en vídeo. Pulsa Windows + G para abrir la Barra de juegos y verás la opción de grabación.

Aunque nació para jugadores, resulta muy útil para trabajo o formación. Puedes capturar lo que ocurre en pantalla e incluso activar el micrófono para narrar lo que haces. Ideal para tutoriales o para compartir un problema técnico.

Tras la grabación, tendrás un clip listo para enviar o subir donde necesites. No es parte directa del portapapeles, pero complementa el flujo de trabajo visual en Windows 11.

Buenas prácticas y seguridad: sacar partido sin riesgos

El portapapeles es tan útil como la atención que le prestes a tu privacidad. Evita copiar contraseñas, datos bancarios o información sensible, especialmente si usas sincronización o trabajas en un equipo compartido.

Haz de la limpieza un hábito. Cuando termines una tarea, borra el historial desde Windows + V o desde Configuración. Si tienes elementos importantes, ancla solo lo necesario y revísalo periódicamente.

Si trabajas con muchas fuentes, define un criterio: usa “pegar como texto sin formato” para mantener consistencia en documentos y evitar sorpresas de estilo.

Relacionado:  Cómo configurar un tl-wa7210n

Y si te interesa la sincronización, prueba primero el modo manual para entender el flujo. Cuando te sientas cómodo, cambia a automático si tiene sentido para tu día a día.

Alternativas de terceros: potencia extra si el nativo se te queda corto

El portapapeles de Windows 11 es potente, pero hay herramientas que lo llevan más lejos. Estas apps añaden funciones como filtros avanzados, edición de clips, cifrado específico o integraciones para compartir.

ClipAngel es una de las propuestas más completas y de código abierto. Soporta texto, HTML, RTF, imágenes y archivos; guarda contexto (ventanas/URLs), permite favoritos, filtros y edición, y puede cifrar el historial. Es una navaja suiza para quien mueve mucho contenido.

Si necesitas multiplataforma, CopyQ funciona en Windows, macOS y Linux. Permite organizar, etiquetar, filtrar, crear y editar elementos, con atajos de teclado personalizables y soporte para varios formatos (texto, HTML, imágenes). Muy flexible para entornos mixtos.

Para enriquecer el portapapeles nativo sin sustituirlo, Ditto guarda todos los elementos que copies, admite sincronización cifrada entre equipos y ofrece acceso rápido con atajos. Ideal si quieres una capa extra de historial y gestión.

Si tu foco son las capturas, LightShot es ligera y directa: recorta, dibuja, añade flechas y texto, y comparte o sube a la nube. Y si buscas algo más integral, ShareX combina capturas avanzadas (con scroll, OCR y edición) con más de 60 destinos de subida y automatizaciones.

Para sincronizar entre Windows y macOS con sencillez, 1Clipboard usa Google Drive como backend y mantiene un historial unificado entre equipos, con modo sin conexión si no quieres compartir nada.

Si valoras la organización por carpetas, CLCL ofrece un enfoque sencillo con historial clasificable y add-ons para ampliar funciones. Es básico pero eficaz.

ClipClip destaca por su editor integrado: permite formatear texto, anotar imágenes, extraer texto (OCR) y sincronizar con la nube. Una solución versátil para quien necesita editar sobre la marcha.

Para usuarios avanzados, Clipboard Master permite crear varios portapapeles, plantillas de texto, búsquedas, pegado rápido y hasta gestión de contraseñas y capturas. Exige curva de aprendizaje, pero recompensa con potencia.

Solución de problemas rápidos y dudas comunes

¿No aparece el panel con Windows + V? Revisa Configuración > Sistema > Portapapeles y activa “Historial del portapapeles”. Sin eso, el panel no se mostrará.

¿La sincronización no funciona? Asegúrate de estar con tu cuenta de Microsoft activa en todos los equipos. Comprueba que “Sincronizar en todos mis dispositivos” está habilitado y prueba a cambiar entre modo automático y manual para descartar problemas puntuales.

¿Quieres empezar de cero sin perder lo importante? Usa anclajes para lo imprescindible y luego pulsa “Borrar todo” desde Windows + V, o “Borrar” en el área de “Borrar datos del Portapapeles” de la Configuración.

¿Te molesta el formato al pegar? Según la app, elige “pegar como texto sin formato” o la opción “pegar solo texto” desde el menú contextual o la cinta de opciones.

Dominar el portapapeles avanzado es cuestión de unos minutos. Con historial, anclajes, sincronización y atajos clave, ahorrarás clics y evitarás interrupciones mientras trabajas con textos, enlaces e imágenes a diario.

Artículo relacionado:
Cómo configurar el portapapeles de windows 10