Windows 12, entre conceptos y rumores: diseño, IA y requisitos

Última actualización: septiembre 12, 2025
Autor: Isaac
  • No hay anuncio oficial de Microsoft sobre Windows 12; todo son conceptos y rumores.
  • El diseñador AR 4789 propone una interfaz renovada con barra de tareas flotante, widgets y estilo "Liquid Glass".
  • Se especula con arquitectura modular CorePC y más protagonismo de la IA.
  • Posibles requisitos más altos (TPM 2.0, 8 GB de RAM, SSD), sin confirmación.

Concepto de Windows 12

Mientras Microsoft mantiene el silencio, la comunidad sigue imaginando Windows 12 con propuestas que apuntan a cambios profundos en estética, organización y funciones. Diseñadores como AR 4789 han publicado conceptos detallados que ayudan a visualizar hacia dónde podría ir la plataforma.

El hilo conductor de estas ideas es una interfaz más coherente y cuidada, acompañada de una base técnica modular y, como telón de fondo, un mayor peso de la inteligencia artificial. Todo ello nace de materiales no oficiales y de interpretaciones de tendencias, así que conviene tomárselo con cautela.

Un concepto que reimagina la interfaz

El trabajo más comentado es el de AR 4789, que presenta un «Windows 12 Brilliant» con un acabado «Liquid Glass» inspirado en Aero Glass y en estéticas actuales. El foco está en pulir la experiencia de uso y dar más control al usuario sin recargar la pantalla.

Incluso el proceso de instalación recibe un repaso estético, con transiciones más agradables y la posibilidad de elegir el fondo antes de terminar. Al llegar al escritorio, brilla una barra de tareas flotante, con perfiles de tamaño y estilos con aire de Windows 7 o 10 para quien busque algo familiar.

El menú de Inicio gana opciones para diseños compactos y clásicos; se moderniza el conjunto de iconos y aparece un detalle polémico: el cambio del botón de maximizar por un círculo en el Explorador. Pequeños gestos que apuntan a un lenguaje visual más limpio.

Relacionado:  Desactivar el widget de noticias e intereses en la barra de tareas de Windows 11

En conectividad, el panel recuerda a Android por su versatilidad, permitiendo añadir o quitar accesos según lo que necesites en cada momento. Los widgets se pueden fijar en el escritorio, mostrarse en la pantalla de bloqueo y convivir dentro del propio Inicio.

El diseñador también sugiere ideas como Collectzone y Files Panel para agrupar y acceder rápido a contenido reciente o favorito, además de unificar el veterano Panel de Control con la app de Configuración, potenciar los ajustes rápidos y ordenar mejor las notificaciones.

Interfaz de Windows 12

¿Qué se sabe oficialmente?

A día de hoy, no hay ningún anuncio oficial sobre el sucesor de Windows 11. Aunque tradicionalmente Microsoft ha movido ficha cada 5-6 años, la compañía no ha confirmado planes ni plazos, y el nombre comercial final tampoco está garantizado.

En el terreno de los rumores, se habla de una arquitectura CorePC de tipo modular y de más funciones impulsadas por IA. Estas líneas encajarían con la estrategia reciente, pero el vídeo de AR 4789 se centra sobre todo en diseño y organización, sin detallar integraciones concretas de IA.

Diseño de Windows 12

Requisitos y compatibilidad, todo en el aire

Tras el salto de requisitos de Windows 11 (especialmente el TPM 2.0 y el arranque seguro), no extraña que se especule con un listón aún más alto para la próxima versión. La discusión está servida por el impacto que tendría en millones de equipos.

Entre las proyecciones más repetidas figuran 8 GB de RAM como mínimo, CPU de 64 bits a partir de 2,5 GHz, SSD de 256 GB, gráfica compatible con DirectX 12, pantalla HD y conexión permanente para funciones de IA. Son estimaciones derivadas de análisis y no información oficial.

Relacionado:  Solución pantalla negra logo Windows: métodos para reiniciar y solucionar el problema

Funciones que suenan con fuerza

Más allá del aspecto visual, varias propuestas coinciden en un conjunto de mejoras plausibles para un salto de generación. Esto es lo que más se repite en conceptos y predicciones:

  • Integración de IA a nivel de sistema con un Copilot más proactivo y contextual.
  • Explorador de archivos modernizado: pestañas, etiquetas, paneles laterales claros y barra de herramientas flotante.
  • Actualizaciones más seguras en particiones aisladas, con restauraciones rápidas.
  • Herramientas nativas de captura y streaming mejor integradas para trabajo y juego.
  • Mayor coherencia visual: iconos rediseñados, animaciones fluidas y efectos de transparencia ajustados.
  • Mejor vínculo con móviles y widgets más útiles e integrados en escritorio, Inicio y bloqueo.

Todo apunta a un camino evolutivo donde la consistencia y el rendimiento pesen tanto como las novedades. Los conceptos aportan una hoja de ruta posible, pero la última palabra la tiene Microsoft y, por ahora, no la ha pronunciado.

Artículo relacionado:
Descubre Windows 12: La Última Versión del Sistema Operativo de Microsoft