La Free Software Foundation (FSF) ha lanzado una campaña en línea pidiendo a Microsoft que haga que Windows 7 esté disponible para todos los usuarios de forma gratuita. La organización también está pidiendo al gigante tecnológico que ofrezca el Sistema Operativo (SO) como un proyecto de código abierto para que la comunidad de desarrolladores pueda estudiarlo y mejorarlo.
En su muy optimista » petición de Upcycle Windows 7 «, la FSF plantea varias razones por las cuales Microsoft debería hacer que Windows 7 sea software libre.
Les pedimos que lo publiquen como software libre y se lo den a la comunidad para que lo estudie y mejore. Como ya existe un precedente para lanzar algunas utilidades principales de Windows como software libre.
Windows 7 como software gratuito es una idea descabellada
En primer lugar, Microsoft no ha terminado con Windows 7 a pesar de que finalizó oficialmente el soporte para el sistema operativo el 14 de enero de 2020. La compañía venderá las actualizaciones de seguridad extendidas (ESU ) a las organizaciones que todavía usan la plataforma hasta 2023.
Este año, Microsoft espera recibir al menos € 800,000 en pagos de ESU del gobierno alemán. La empresa perdería dichos ingresos si hiciera Windows 7 freeware en este momento.
También hay problemas de seguridad que vienen con el código de software de código abierto. Tenga en cuenta que una parte importante de la programación en Windows 10 también está en su predecesor.
Dado que Microsoft ve a Windows como uno de sus productos estrella, no hay posibilidad de que libere la base de código del producto a la comunidad de código abierto.
Como FSF señala en su petición, Microsoft ha lanzado, en el pasado, código para algunos de sus productos de software a desarrolladores de código abierto. Pero hacer que una utilidad como la Calculadora de Windows esté disponible para los codificadores en GitHub no es lo mismo que exponer todo el código de Windows 7 a la comunidad de desarrolladores.
En cualquier caso, Microsoft no ha retirado la Calculadora de su sistema operativo. La utilidad está disponible para los usuarios, y tiene sentido que la compañía quiera mejorarla para seguir brindando las mejores experiencias de usuario.
Pero el caso es diferente con Windows 7. ¿Por qué Microsoft querría que alguien ayude a mejorar un sistema operativo que ha abandonado y reemplazado con un producto mejor y más seguro?
Parece que, por ahora, si algún individuo o grupo de defensa del consumidor desea ayudar a mejorar Windows, solo puede hacerlo utilizando el sistema operativo y luego enviando comentarios a Microsoft.
Error. Visión corta por parte de Microsoft. Pensar que abierto, un SO se enriquece de las aportaciones de millones de cerebros que harían gratis mejoras por las que están pagando, y tendrían además una cantera a la que recurrir para contratación de forma más meritoria y adecuada, sin costes. Y haría competencia a otros sistemas abiertos y cerrados.