Microsoft Quantum Network impulsa la investigación en informática cuántica

Microsoft Quantum Network impulsa la investigación en informática cuántica

Microsoft anunció oficialmente su Microsoft Quantum Network recientemente en su Cumbre de inicio inaugural.El evento Startup Summit fue organizado en la sede de Microsoft y contó con la participación de los representantes de las 16 startups.

El gigante tecnológico utilizó la plataforma para demostrar sus tecnologías relacionadas con la tecnología cuántica.

La red es básicamente una comunidad de organizaciones e individuos que colaboran entre sí globalmente para mejorar la computación cuántica.

En lo que respecta a la IA y la modelización, la computación cuántica pretende superar todas las soluciones convencionales disponibles hasta ahora.

Debido a sus capacidades únicas, Microsoft está interesado en ser un pionero en el desarrollo de aplicaciones cuánticas y un ordenador cuántico escalable.

Asociaciones de red con HQS y Rahko

Microsoft aprovechó la plataforma para anunciar la asociación con dos nuevas empresas, Rahko y HQS Quantum Simulations.

La compañía de aprendizaje de máquinas cuánticas Rahko es conocida por desarrollar soluciones escalables de química cuántica que son específicas para los ordenadores cuánticos. El segundo HSQ se ha establecido para el desarrollo de algoritmos cuánticos.

Estos algoritmos están desarrollados para la predicción de propiedades moleculares para la industria farmacéutica y química.

Existe una diferencia entre la computación clásica y la computación cuántica. Utiliza bits cuánticos para realizar cálculos complejos de forma eficiente. Supera a las computadoras tradicionales al resolver problemas mucho más complejos.

La compañía planea mejorar la colaboración entre los renombrados expertos en computación cuántica que trabajan en todo el mundo.

El año pasado, el gigante de Redmond ha estado trabajando duro en el campo de la computación cuántica. Como parte de su Quantum Development Kit la compañía ha lanzado un nuevo lenguaje de programación llamado Q#.

Este lenguaje ha sido desarrollado específicamente para cargas de trabajo cuánticas. Microsoft también ha colaborado con instituciones académicas e investigadores.

Inicialmente, la compañía planea usar Microsoft Azure para ofrecer computación cuántica.

Cabe mencionar que en función de las necesidades específicas del cliente, la tecnología permitirá a los usuarios cambiar entre la computación cuántica y la computación tradicional.

Visite el sitio oficial de Microsoft si está interesado en explorar los detalles sobre Microsoft Quantum Network.

Deja un comentario