Según Microsoft, el 69% de los usuarios de PC del Reino Unido han sido víctimas de estafas de soporte técnico que incluyen llamadas telefónicas no solicitadas, correos electrónicos, ventanas emergentes o redirecciones. Sorprendentemente, 1 de cada 10 usuarios es presa de las estafas y algunos incluso han perdido dinero.
Sorprendentemente, los enfermos de entre 18 y 34 años eran más propensos a ser engañados por estafas de apoyo que los ancianos, lo que podría deberse al hecho de que los usuarios del grupo de edad mencionado tienen una alianza más estrecha con la tecnología.
Los ciudadanos mayores eran el objetivo específico de las campañas de llamadas en frío para asustarlos y que pagaran por un problema de seguridad ficticio, mientras que las estafas modernas adoptan el enfoque de los anuncios emergentes en línea. Las tácticas comunes de estafa incluyen correos electrónicos, ventanas emergentes y ahora redirecciones. Aparentemente, el último estudio muestra que el cambio de estrategia parece estar funcionando para los estafadores, y la mitad de los usuarios de entre 18 y 34 años están «continuando con una interacción fraudulenta» después de haber sido expuestos a la estafa.
Tales estafas podrían evitarse si la gente supiera que Microsoft nunca establecería un vínculo de comunicación directa con sus clientes , ya sea a través de un correo electrónico, una llamada o un mensaje; es el usuario quien debe iniciar la comunicación con Microsoft. Pero a la luz de los resultados recientes, parece que los jóvenes necesitan recibir una amplia educación sobre los falsos enfoques de apoyo técnico.
Independientemente del método utilizado, el objetivo sigue siendo el mismo: acceder al equipo de la víctima y realizar acciones maliciosas que incluyen la instalación de malware, el secuestro de información personal y financiera, la desactivación de la protección antivirus o la instalación de software que permita a los hackers acceder al equipo mucho después de que finalice la llamada «sesión de soporte».
Microsoft aconseja a sus usuarios que no dejen que nadie acceda a su información personal ni obtenga el control de sus ordenadores antes de una verificación de identidad adecuada y que mantengan un registro de la información de contacto de posibles estafadores para que puedan reportarlo a la policía .
«Cualquier comunicación que tengamos con usted debe ser iniciada por usted», añade Microsoft. «El soporte técnico no debería ponerse en contacto contigo primero.»
Microsoft lleva a cabo estudios profundos con frecuencia y sugiere que las principales áreas objetivo para las estafas de apoyo son los EE.UU., India y China.
En la India, el 80% de los usuarios han tenido una experiencia de estafa, y el 22% de ellos terminaron con una pérdida financiera. Además, la población de los EE.UU. no se quedó atrás, con un 79% de usuarios que se encontraron con una estafa y un 20% de ellos perdiendo dinero. Comparativamente, a los británicos, australianos, canadienses y europeos les va mucho mejor y es menos probable que se expongan a las estafas.
En lo que respecta a la protección de los usuarios, La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft investiga fraudes y estafas de soporte técnico que cazan a usuarios ingenuos y también apoya a las agencias de aplicación de la ley y a las agencias gubernamentales de protección del consumidor en sus esfuerzos contra los estafadores.
Para más información sobre cómo protegerse, visite el sitio de consejos de Microsoft aquí .