Últimamente, hemos estado informando sobre la reciente ola de demandas contra Microsoft por la actualización forzada de Windows 10. Para resumir: Microsoft perdió una demanda de actualización de Windows 10 y tuvo que pagar $10,000 por daños y perjuicios, y parece que este juicio alentó al Procurador General de Nueva York a abrir un nuevo caso sobre el asunto después de haber recibido una serie de quejas de los usuarios.
Pensamos que sería una buena idea presentarles una perspectiva diferente sobre las demandas en las que participa Microsoft. ¿Sabía que en los últimos tres años, el gigante de la tecnología ha presentado cuatro demandas contra el gobierno de los EE.UU., desafiando los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para buscar datos de clientes en sus servidores?
Microsoft ya ha sido criticada por los usuarios por su política de privacidad e incluso acusada de espiar a sus clientes. Sin embargo, los usuarios no conocen el compromiso de Microsoft de proteger sus datos privados.
El gigante de la tecnología a menudo recibe demandas federales de información de los clientes, como el contenido de los correos electrónicos, que incluyen órdenes estrictas que impiden a la empresa informar a los clientes que el gobierno miró sus datos. A Microsoft no le gusta eso y desde hace mucho tiempo ha impugnado tales órdenes gubernamentales.
El objetivo del gigante de Redmont es encontrar un término medio a la hora de utilizar la información de los usuarios privados. Por un lado, los organismos encargados de la aplicación de la ley critican la postura de Microsoft y acusan a la empresa de obstaculizar las investigaciones penales. Por otro lado, los activistas se han puesto del lado de Microsoft, preocupados por la intrusión del gobierno en la vida de sus ciudadanos.
El presidente y director legal de Microsoft, Brad Smith, reveló recientemente que cuenta con el apoyo de toda la compañía para estas demandas, explicando que estas órdenes de mordaza indefinidas violan el derecho de Microsoft a informar a los clientes sobre las búsquedas de sus archivos. También agregó que los registros secretos violan la Cuarta Enmienda, que exige que el gobierno informe a la gente cuando sus propiedades están siendo registradas o confiscadas.
Estas demandas han involucrado situaciones en las que hemos sentido que el negocio de la compañía y los intereses de nuestros clientes estaban en juego en torno a la seguridad y la privacidad. También incluían importantes cuestiones de principio, incluido el derecho de las personas a saber lo que el gobierno está haciendo en determinadas circunstancias.
Microsoft está dispuesta a cooperar con el gobierno y permitir que las agencias de aplicación de la ley accedan a la información de los usuarios si es necesario. El gigante tecnológico proporcionó al gobierno información vital cuando se le pidió que lo hiciera tras los atentados de París del pasado mes de noviembre, ya que «hay días en los que la vida de la gente está en juego». Y en esos días es nuestro trabajo trabajar duro para servir al público de esta manera tan amplia».