Según un reciente informe de Malwarebytes, parece que las soluciones antivirus tradicionales no protegen a los usuarios de los ataques cibernéticos. Después de que la empresa realizara los análisis de limpieza del mundo real, los resultados mostraron que casi el 40% de todos los ataques de malware se producían en puntos finales que tenían registradas al menos las soluciones antivirus tradicionales. Además, el 39,16% de los ataques a los endpoints con un programa antivirus de terceros instalado se produjeron en un endpoint que ejecutaba uno de los cuatro programas antivirus tradicionales líderes.
La ineficacia de las soluciones antivirus convencionales actuales
Malwarebytes concluyó que estos resultados demuestran la ineficiencia de las soluciones antivirus actuales y los enormes riesgos que corren los usuarios cuando sólo dependen de estas soluciones antivirus para mantenerse seguros. La antigua tecnología antivirus ya no es suficiente para proteger a los usuarios y a sus sistemas de sofisticados ataques cibernéticos, por lo que es vital que tanto los consumidores como las empresas entiendan esto antes de que ellos mismos se conviertan en víctimas de ataques cibernéticos.
Resultados más preocupantes
- Los sistemas comprometidos de ransomware más comúnmente detectados son Hidden Tear (41,56%) y Cerber (18,26%).
- Las redes de bots más comúnmente identificadas fueron IRCBot (61,56%) y Kelihos (26,95%).
- Los tipos de troyanos que se identifican más comúnmente y que pasan por alto las soluciones antivirus convencionales son Fileless (17,76%) y DNSChangermalware (17,51%).
Además, el 48,59% de los eventos de Hidden Tear y el 26,78% de los eventos de Cerber se encontraron en un punto final comprometido que tenía al menos una de las cuatro marcas líderes de antivirus convencionales instaladas en él.
Mapa de calor en tiempo real
Malwarebytes produce un mapa de calor en tiempo real que muestra cada vez que corrige instancias de malware en los endpoints que tienen una solución antivirus convencional registrada. El objetivo es mostrar a los usuarios la extensión de este problema. El mapa térmico también indica el número de ataques que no han sido detectados por estos programas antivirus líderes.