El sensor Kinect podría ayudar en el futuro con los coches de autoconducción

El sensor Kinect podría ayudar en el futuro con los coches de autoconducción

Los humanos nunca aprenden y es exactamente por eso que los autos autoconductores son el futuro para el transporte personal. Ya hemos visto a varias compañías jugando con la idea, mientras que otras han avanzado mucho mientras sus prototipos de vehículos deambulan por las calles. A pesar de las enormes mejoras tecnológicas, sin embargo, los coches de autoconducción todavía tienen grandes problemas, problemas que Microsoft Kinect podría ayudar.

Según un artículo del IEEE Sensors Journal , la cosecha actual de sensores que se encuentra en los automóviles autopropulsados no es suficiente. Sin embargo, es posible que el Kinect pueda ayudarnos con esas deficiencias y ayudar a cimentar los autos que conducen por sí solos en nuestras vidas para siempre. Aparentemente, la tecnología de las cámaras en los automóviles autopropulsados hoy en día se basa en la estereovisión, algo que podría volverse vulnerable a la contaminación por radiación solar.

En caso de contaminación por radiación solar, la auto-proyección de la luz puede llegar a ser poco fiable y, como tal, los coches que se conducen por su cuenta pueden sufrir errores durante el transporte. Podría provocar lesiones o incluso accidentes mortales, algo que nadie quiere que ocurra. Por el momento, no estamos completamente seguros de si los investigadores seguirán usando el Kinect, pero en este momento, ¿por qué no?

Un método preciso para detectar obstáculos y áreas peligrosas es la clave para el funcionamiento seguro de los robots autónomos. Los sensores de tiempo de vuelo pueden reportar su existencia a través de la emisión, reflexión y medición de patrones de onda, pero la proyección de luz de gran longitud de onda es a menudo poco confiable en ambientes al aire libre, debido a la contaminación por radiación solar. En este trabajo, se propone una disposición específica de Microsoft Kinect sobre un vehículo robótico, de manera que la detección en exteriores sea posible.

El concepto aquí es sólido y esperamos que uno de los principales fabricantes de automóviles lo adopte y lo ponga en práctica. Esto también sería una gran ayuda para Microsoft, ya que la empresa tendría razones más legítimas para seguir fabricando sensores Kinect. En este momento, la tecnología no se está utilizando bien.

Nota del editor Para más noticias sobre coches de autoconducción, le invitamos a visitar www.sdcarnews.com , un sitio que estamos creando que cubre el mercado emergente de la conducción autónoma.

Deja un comentario