El intercambio de datos entre Facebook y WhatsApp está prohibido en un país europeo.

El intercambio de datos entre Facebook y WhatsApp está prohibido en un país europeo.

Alemania acaba de decidir prohibir que tanto Facebook como WhatsApp compartan datos de usuario entre sí. Esto se debe a que los consumidores no aceptaron este intercambio de información.

En agosto, WhatsApp anunció que comenzaría a compartir datos de usuario con la empresa matriz, Facebook. Supuestamente, la plataforma social usaría los datos para entregar mejores anuncios y obtener más información sobre las personas que están usando la aplicación de mensajería instantánea.

Sin embargo, cuando este acuerdo se hizo público, mucha gente protestó y se indignó. Muchos creían que este acuerdo era injusto y que no debía permitirse. WhatsApp se encontraba en una situación bastante difícil, ya que anteriormente se había comprometido a mantener la privacidad de los datos de los usuarios. Además, la empresa había afirmado en el pasado que no quería utilizar la plataforma para anuncios.

Pero ahora parece que la empresa está en problemas, o al menos en Alemania. El comisario de protección de datos de Hamburgo emitió una orden administrativa que prohíbe a Facebook compartir cualquier información con WhatsApp en toda Alemania. Además, ordenaron a Facebook que eliminara toda la información ya recibida de WhatsApp.

El propósito de la orden administrativa es asegurarse de que 35 millones de usuarios de WhatsApp en Alemania mantengan sus datos seguros. Después de todo, debería ser la decisión de los usuarios compartir información y conectar sus cuentas Whatsapp a Facebook. Como tal, la compañía debe pedirles permiso antes de hacerlo, lo cual no ha ocurrido.

Además, parece que WhatsApp ha subido datos de contacto de las libretas de direcciones de millones de usuarios, incluso si no tienen nada que ver con la aplicación de mensajería instantánea o con Facebook. Facebook declaró que no se han recogido datos.

¿Qué opinas tú? ¿Podría esta orden de protección de datos sentar el precedente para que otros países la sigan?

Deja un comentario