Crear punto de restauración del sistema en Windows 11 – Tutorial

Bienvenido/a, en este artículo te explicaré cómo crear un punto de restauración del sistema en Windows 11. Este proceso te permitirá tener una copia de seguridad de tu sistema operativo en caso de que necesites revertir cambios o solucionar problemas en el futuro.

Paso 1: Buscar punto de restauración en la barra de búsqueda de Windows

En el teclado, presiona la tecla de inicio de Windows y escribe punto de restauración en la barra de búsqueda. Verás una opción que se llama Crear un punto de restauración. Haz clic en ella.

Paso 2: Seleccionar el disco local

Se abrirá la ventana de Propiedades del sistema en la pestaña Protección del sistema. Aquí encontrarás una lista de unidades de almacenamiento en tu computadora. Selecciona el disco local que deseas proteger y haz clic en Configurar.

Paso 3: Activar la protección del sistema

En la ventana de configuración, asegúrate de que la casilla que dice Activar protección del sistema esté marcada. Esto habilitará la función de puntos de restauración. Haz clic en Aplicar y luego en Aceptar para guardar los cambios.

Paso 4: Crear el punto de restauración

Una vez habilitada la protección del sistema, haz clic en el botón Crear en la misma ventana. Se abrirá una ventana nueva donde podrás escribir un nombre descriptivo para el punto de restauración. Es recomendable que incluyas la fecha de creación en el nombre para facilitar su identificación en el futuro. Después de ingresar el nombre, haz clic en Crear.

Relacionado:  Mover partición de Sistema Reservado de Disco 0 a Disco 1 sin pérdida de datos

¡Listo! Has creado un punto de restauración del sistema en Windows 11. Ahora podrás contar con una copia de seguridad de tu sistema en caso de que lo necesites. Recuerda que puedes repetir este proceso en cualquier momento para crear nuevos puntos de restauración adicionales.

Espero que este tutorial te haya sido de ayuda. Recuerda compartir este contenido con quienes lo necesiten y no olvides suscribirte a nuestro canal para recibir más tutoriales similares. ¡Gracias por tu visita y hasta la próxima!

Explicación en vídeo